Ir al contenido principal

LA LEYENDA DE LA PEREGRINA - CARMEN POSADAS

Tuve conocimiento de este libro una mañana que, entrando en Instagram, vi que el perfil del Museo del Prado estaba emitiendo en directo. Muchas veces me gusta, mientras me visto para ir a trabajar, perderme entre sus cuadros e historia, aunque sea a distancia y a través de una pantalla. 

Aquella mañana Carmen era la guía y quien llevaba la explicación de los cuadros. Nunca he leído con anterioridad un libro suyo y mucho menos sabía qué podría estar haciendo allí. Hasta que descubrí el motivo. Una perla que había pasado por varias reinas y era conocida como la Peregrina.


En seguida quise saber más, por lo que me desplacé hasta una librería para hacerme con un ejemplar. Entre sus páginas, a modo de relatos cortos, inventados pero con una base real, la autora nos va contando la historia de esta joya. Desde que se descubrió -y su trágica pero bonita historia- hasta que una gran estrella de Hollywood tiene un percance con la perla que casi le cuesta su existencia.

Cada capítulo es un trozo de la Historia de España. Una forma de aprender de una manera entretenida y amena. Se nota el trabajo de investigación y el ingenio de Carmen a la hora de escribir. Además, se agradece en las páginas centrales, una galería de imágenes que pone cara a las damas y reinas protagonistas del libro.

Para mí, Carmen Posadas ha sido el descubrimiento de lo que llevamos de año. Sin duda, algún que otro libro de la autora caerá entre mis manos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PEREGRINA DE ATÓN - LUÍS MELGAR

     Como muchos de mis seguidores ya sabrán, el tema del Antiguo Egipto, así como de las antiguas civilizaciones, me apasiona. Es la única franja histórica que realmente me gusta aprender datos y leer sobre ella. Es por eso, que me enteré de la reciente publicación de esta obra, de la forma más bonita que se puede, caminando entre estanterías en una librería. Es, como podrás adivinar, una novela histórica, ambientada en el mundo de los faraones y su corte. Pero va más allá, no es otra novela más sobre Egipto , pues podemos leer entre líneas otros temas igual de importantes (incluso necesarios): la transexualidad de una de las protagonistas o la violencia de género . Es verdad que son términos de nuestra sociedad que en al antigüedad no existían con estas connotaciones,  pudiendo ser atrevido trasladar algo moderno a la Antigüedad, pero que me parece bueno resaltar. Los personajes existieron y están documentados. Acompañaremos desde jóvenes a la que fue la reina Nef...

LOS ASQUEROSOS - SANTIAGO LORENZO

Creo que este libro que os presento a continuación es el primero que leo sin saber muy bien qué me voy a encontrar en su interior. Y la sinopsis no ayuda mucho. ¿Novela de misterio?, ¿narrativa?, ¿aventuras?. La respuesta es algo compleja pues es todo eso, pero mucho más. El protagonista es Manuel. Un chico con el que es fácil empatizar: tiene un trabajo mal remunerado, vive en un cuchitril en el centro de Madrid y su vida no es como siempre la ha imaginado. Pero un accidente, o mejor dicho un imprevisto, de la forma más tonta, hace cambiar su vida radicalmente.  Es cuando comienza una nueva aventura. Empieza siendo una anécdota y algo paranoico, pero que finaliza con un sentido a la historia. Es en estos momentos donde el lector, o al menos yo, me paré a pensar. Sobre la forma de vida que llevamos en las grandes ciudades y sobre todo, si realmente necesitamos tantos cacharros y artilugios que usamos día a día por culpa, en gran parte, del capitalismo.  A través de las páginas...

EMILIO Y OCTUBRE - DAVID UCLÉS

Cuando vi una de las presentaciones de este libro una tarde en Instagram, escuché la palabra " realismo mágico ". En un primer momento pensé que sería una novela de fantasía, ambientada en un mundo imaginario. Y no iba del todo mal encaminado.  Eso, junto con la trama, me terminó de convencer para hacerme con un ejemplar. En esta obra, David nos presenta un mundo imaginario, pero no tan lejos de la realidad que vivimos. España pasa a ser Iberia. La Unión Europea no existe tal y como la imaginamos ahora. El Euro ya no es la moneda de uso. Incluso los museos han evolucionado, pues podemos viajar o acceder a sus cuadros. ¿Quién no quiere hacer eso? Con este escenario de fondo, surge, de la manera más bonita e inocente, una historia de amor entre Emilio y Octubre. Pero no todo es tan fácil como parece, pues el paso de los años (acompañaremos a los protagonistas durante su vida), eventos imprevistos, la búsqueda de uno y de otro y la muerte, se toparán con nuestros "amigos...