Ir al contenido principal

NO ESTAMOS TAN BIEN - RUBÉN SERRANO

 


Sabéis que me gustan los ensayos sobre el colectivo LGTBI y, que cada cierto tiempo, suelo leer novedades (o no tanto) sobre esta temática.  Me gusta ver y entender las diferentes formas de enfrentarse ante los derechos del colectivo.

Hace poco, no lleva ni un mes en el mercado, Rubén publicó este libro. Más que un libro, es una aglomeración de testigos. Dividido en diferentes bloques temáticos, el autor nos va presentando a personas de carne y hueso y su situación, casi siempre de discriminación: en el trabajo, en la escuela, en su país de origen...

Sin darnos cuenta, nos enfrentamos a las penurias que muchos han tenido que pasar por ser diferentes al resto, por ser fieles a uno mismo. No importa que la o el protagonista sea gay, lesbiana, trans... todos tienen en común la tristeza, las palizas, los insultos, el rechazo de la sociedad. 

Es triste confirmar, una vez más, que, aunque España sea un país más respetuoso y tolerante que muchos otros (Polonia, Rusia...) aún queda mucho por hacer. Desde un punto de vista administrativo y legal (¿para cuándo una ley LBTBI estatal?), se necesita más educación en diversidad y más respeto a nivel social. 

Rubén, con una narrativa amena y sencilla, viene a denunciar con esta obra lo que todos los 28 de junio reivindicamos. El Orgullo de ser, de pensar o de amar diferente. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PEREGRINA DE ATÓN - LUÍS MELGAR

     Como muchos de mis seguidores ya sabrán, el tema del Antiguo Egipto, así como de las antiguas civilizaciones, me apasiona. Es la única franja histórica que realmente me gusta aprender datos y leer sobre ella. Es por eso, que me enteré de la reciente publicación de esta obra, de la forma más bonita que se puede, caminando entre estanterías en una librería. Es, como podrás adivinar, una novela histórica, ambientada en el mundo de los faraones y su corte. Pero va más allá, no es otra novela más sobre Egipto , pues podemos leer entre líneas otros temas igual de importantes (incluso necesarios): la transexualidad de una de las protagonistas o la violencia de género . Es verdad que son términos de nuestra sociedad que en al antigüedad no existían con estas connotaciones,  pudiendo ser atrevido trasladar algo moderno a la Antigüedad, pero que me parece bueno resaltar. Los personajes existieron y están documentados. Acompañaremos desde jóvenes a la que fue la reina Nef...

LOS ASQUEROSOS - SANTIAGO LORENZO

Creo que este libro que os presento a continuación es el primero que leo sin saber muy bien qué me voy a encontrar en su interior. Y la sinopsis no ayuda mucho. ¿Novela de misterio?, ¿narrativa?, ¿aventuras?. La respuesta es algo compleja pues es todo eso, pero mucho más. El protagonista es Manuel. Un chico con el que es fácil empatizar: tiene un trabajo mal remunerado, vive en un cuchitril en el centro de Madrid y su vida no es como siempre la ha imaginado. Pero un accidente, o mejor dicho un imprevisto, de la forma más tonta, hace cambiar su vida radicalmente.  Es cuando comienza una nueva aventura. Empieza siendo una anécdota y algo paranoico, pero que finaliza con un sentido a la historia. Es en estos momentos donde el lector, o al menos yo, me paré a pensar. Sobre la forma de vida que llevamos en las grandes ciudades y sobre todo, si realmente necesitamos tantos cacharros y artilugios que usamos día a día por culpa, en gran parte, del capitalismo.  A través de las páginas...

EL ENIGMA SAGRADO - VARIOS AUTORES

Estamos en una semana que, por nuestra cultura y sociedad, tiene peso. Hablo de la Semana Santa. Para unos, la celebración supone recordar la pasión de Cristo. Para otros, es una semana (o días) de vacaciones. Independientemente de la creencia personal, os quiero hablar de un libro (al fin y al cabo este espacio es literario) que se centra en los días festivo que celebramos. Seguramente has leído o tengas en tu biblioteca la obra famosa de Dan Brown " El código Da Vinci ". Pues bien, esta obra que te presento es el que se basó este best seller . Añadiendo y centrándose más en diferentes elementos como los Templarios , el Santo Grial y el Priorato de Sión . Quiero dejar constancia que estamos ante una obra algo voluminosa, dividida en varias partes y que, al menos a mí, no me han parecido tan interesantes todas ellas. Sobre todo las partes donde se describen, a modo de biografía, personas importantes en estos grupos religiosos. La verdad, creo que para el lector curioso, no...